NEWSLETTER N° 253 – NERÓN, NERÓN, QUÉ GRANDE SOS…
A la manera de un emperador romano decadente, Javier Milei juega con fuego en un país al que llevó a la quiebra, como demostró el lunes con un espectáculo grotesco en el Movistar Arena en el que buscó recuperar la iniciativa de una campaña atravesada por el escándalo narco de José Luis Espert y reavivar sin gracia al personaje disruptivo que lo llevó a la Presidencia.
Milei se contorsionó en el escenario con una receta que ya luce perimida, fingiendo demencia para distraer de los temas realmente importantes, que ahora se manejan desde Washington.
El Presidente intentó revivir la campaña del 2023 maltratando canciones de artistas populares tan dispares como Sandro, Attaque 77 y Nino Bravo y hasta tuvo momentos para atacar a Cristina Fernández de Kirchner, su obsesión comprobada, con montajes de Stars Wars hechos con Inteligencia Artificial. Disfrazado de rockero, desafinó a gusto y rescató viejas consignas anticomunistas y “antiwoke”, con fotos de Donald Trump y sin dejar de lado un momento mesiánico con elogios a Israel como “baluarte de Occidente”, mientras vociferaba el tradicional “Hava Naguila”. En la banda (nunca tan bien dicho) destacaron los Benegas Lynch y la diputada y maquilladora presidencial, Lilia Lemoine, como corista.
Luego pasó a una charla con el vocero Manuel Adorni para presentar su nuevo libro “La construcción del milagro”, en el cual brillan por su ausencia conceptos como trabajo, producción o desarrollo nacional. Grotesco resulta poco para definir un lanzamiento de una campaña que se nota desfasada de la realidad de miles de argentinos y argentinas. Tampoco tuvo buena recepción el bochorno en medios internacionales que lo despedazaron.
Adentro disfrutaron del circo sin pan una concurrencia dura (con el regreso al primer plano de las filofascistas “Fuerzas del Cielo” del Gordo Dan) y también muchos participantes “alquilados” por punteros. Los más violentos promovieron agresiones en las afueras del estadio contra vecinos y vecinas que protestaban contra Milei, quiénes de yapa fueron además reprimidos por la Policía de la Ciudad que secundaba a los patoteros libertarios.
Un capítulo aparte merecerá la investigación sobre quiénes financiaron este show millonario y con qué fondos, porque desde hace semanas circulan versiones de que los dueños de la droguería Suizo Argentina, la familia Kovalivker, habrían aportado, (antes de que estallara el escándalo de las coimas en la ANDIS), al menos el costoso alquiler del Movistar Arena, que debe planificar sus fechas con varios meses de anticipación.
El Gobierno afronta contra reloj la urgente necesidad de dejar atrás una semana de parálisis por el caso Espert y el dilema por la reimpresión de boletas en la Provincia de Buenos Aires con un costo multimillonario, que alcanzaría para pagarle bonos a decenas de miles de jubilados.
El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que el diputado del PRO Diego Santilli encabece la boleta para diputados en la provincia de Buenos Aires (aunque igual así lo promocionan de manera fraudulenta), luego de que el diputado Espert se bajara de la nómina, cuando Milei debió soltarle la mano, aunque a regañadientes. De esta forma, quedará al frente de la lista Karina Cecilia Vázquez, más conocida por su nombre artístico: Karen Reichardt. Los libertarios apelarán ante la Cámara Nacional Electoral, pero los tiempos se acortan, los gastos extra son delirantes y la elección para ellos en el principal distrito del país, con cerca del 40% del padrón nacional, no despeja ningunos de sus desafíos.

Para colmo, el Colorado Santilli tampoco se caracteriza por la falta de menciones a posibles cuestiones de corrupción que lo afecten. Esta semana, el polémico empresario Leonardo Cositorto, creador de Generación Zoe y condenado a 12 años de prisión por estafa piramidal y asociación ilícita, volvió a la escena pública con una declaración explosiva: aseguró que aportó 32.500 dólares a la campaña de Santilli en 2021, cuando el dirigente buscaba una banca por Juntos por el Cambio.
La suerte de Espert está echada, además de su fin político, el ahora excandidato libertario fue imputado por el fiscal de San Isidro, Fernando Domínguez, por lavado de dinero del narcotráfico y otros presuntos delitos conexos. Las demoledoras acusaciones contra Espert parten de la transferencia de 200.000 dólares que el detenido Fred Machado (ahora extraditable por fallo de la Corte Suprema) le hizo en 2020 como adelanto por una asesoría trucha (por un monto mucho mayor, de al menos un millón de dólares) que él mismo reconoció que cobró por adelantado y nunca hizo. Podrían pedirse medidas de prueba como una pericia contable de su evolución patrimonial, los registros de ARCA y la IGJ y hasta la colaboración del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Ahora, totalmente solo y repudiado por propios y extraños, Espert pidió licencia con goce de sueldo hasta el fin de su mandato en diciembre y renunció a las comisiones, pero desde la Justicia se activaron allanamientos a su despacho, oficinas y propiedades que fueron aprobados ayer en la sesión de Diputados.
Una verdadera olla podrida que se destapa cada vez más, con permanentes revelaciones que salpican para todas partes al entramado libertario y detonan su falsa moral. Ahora Espert deberá aplicar a su propio caso, aquello de “cárcel o bala”.
Justamente la bala de la narcopolítica le entró de lleno a los libertarios y una encuesta reciente afirma que seis de cada diez personas dicen que el caso Espert afectó su confianza en el Gobierno y el 56% cree que las acusaciones que pesan sobre el diputado son verdaderas. Hasta en el propio Círculo Rojo del poder comienza a abrirse el interrogante sobre cómo seguir bancando, luego de décadas de exigir institucionalidad, a un Gobierno en una crisis económica seria y que se muestra abierto a casos de corrupción a repetición en menos de dos años de gestión.
Como quien espera con paciencia su momento, Mauricio Macri mantuvo un par de reuniones con los hermanos Milei en crisis, en la que retaceó su apoyo para después del resultado electoral y seguramente a cambio de varias concesiones. Luego, fiel a su estilo, viajó a España poniendo distancia de una campaña que se perfila caótica.
Los actos públicos de la campaña libertaria, en medio de la desconfianza hacia algunos armadores, siguen sufriendo repudios como pasó en Santa Fe , Mar del Plata y hasta en el microcentro porteño, con la excepción de Entre Ríos, a la par que se busca contener a algunos gobernadores, con repartos de ATN coparticipables manejados a discreción que luego se cobran en el Parlamento. Pese a todo, Milei pretende reforzar su núcleo de votantes en el interior, en provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Chaco ante las malas perspectivas bonaerenses.
Mientras el gobierno afronta la crisis más compleja de su gestión, la oposición liderada por el peronismo se ordena, avanza y se alinea para ganar el 26 de octubre, buscando perfilar un discurso de unidad y denunciar los casos de corrupción del mileísmo, poniéndole un freno a tanta locura.

Entretanto en la Plaza del Congreso ayer volvían a reprimir a los jubilados y “chupaban” a manifestantes y periodistas y adentro del Palacio como no habían logrado boicotear el quórum de la sesión especial de Diputados para la reforma de los DNU, enfocaron todos sus esfuerzos en lograr -al menos- la modificación de alguno de los artículos del proyecto de ley para hacerlo volver al Senado. Y qué creen, lo consiguieron con la ayuda de los conocidos de siempre, tales como Carlos Rovira, Rodrigo De Loredo e Ignacio Torres, entre otros “opositores” que se volvieron a calzar las pelucas para la ocasión. Todo indica que la intención es barajar y especular con los resultados de las elecciones, aunque signifique hundir al pueblo.
Estas “voluntades” se obtuvieron en gran medida gracias a los manejos discrecionales de fondos públicos y a la intervención de Santiago Caputo, quien puenteando a Martín Menem, se ufanaba de haber reconquistado ayer a aliados colaboracionistas algo distanciados en los últimos meses.
Tampoco faltaron nuevos episodios de catch con insultos cruzados entre las diputadas Lemoine y Marcela Pagano, para entretener un poco la sesión y distraer de lo importante como parte del folclore de un Parlamento degradado por tales personajes.
Al menos la oposición, durante la sesión especial en Diputados, logró obtener los votos necesarios para aprobar las interpelaciones de Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones e indagarlos por los acuerdos con Estados Unidos y el presunto cobro de coimas de ANDIS. Está por verse si acuden a las citaciones.

Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte recibieron una pena de 14 y 8 años, respectivamente por su vinculación directa al atentado contra CFK del 1 de septiembre de 2022. Un proceso que es casi una burla, ya que los autores intelectuales y financiadores, todavía impunes, vieron la condena por televisión. La expresidenta y conductora del peronismo no presenció la última audiencia, pero en su entorno dicen que el veredicto tuvo “sabor a poco”, afirmó Página 12. Los jueces descartaron la figura de violencia de género y alevosía.
Economía enfrenta fuertes vencimientos de deuda en pesos en octubre, con incertidumbre financiera y electoral: antes de las elecciones, el Tesoro tendría que renovar casi 4 billones de pesos y luego otros 8 billones. Para más problemas, el Tesoro resistió con ventas la presión cambiaria pero no pudo evitar que los dólares financieros marquen nuevos récords. Sin novedades del acuerdo con Estados Unidos se siguen quemando cientos de millones de dólares en cada rueda.
A un ritmo de venta de 300 millones de dólares diarios, analistas de mercado locales estiman que le quedaban depósitos por apenas 800 millones a mitad de esta semana y en la City se hablaba de un margen de contención casi agotado. Con la posibilidad de intervención casi nula en Economía recibieron con alivio el feriado puente del 10 de octubre, que pintaba para “viernes negro” en los mercados.

Toto Caputo negocia en Washington los alcances y modalidades del salvataje con Bessent, mientras el FMI y Mauricio Macri influyen en un acuerdo que ratifique la alianza estratégica entre Milei y Trump, en lo que en los primeros días se asemeja a una visita de cortesía, sin concreciones, ni dólares recibidos, ni fecha de regreso, al mismo tiempo que con desesperación comprometen el futuro del país apenas para ganar tiempo en su plan de destrucción y entrega.
El FMI está interviniendo directamente en las negociaciones y su titular, Kristalina Georgieva, dijo que el éxito del ajuste en Argentina depende de que la gente “acompañe”. ¿En serio, Kristalina?
Una de las versiones que más circuló en los medios fue la posibilidad de la activación de un “swap” con el Tesoro estadounidense por 20 mil millones de dólares para quitar del medio la influencia china y reemplazar este tipo de asistencia vigente con la superpotencia asiática. De manera indirecta, a través de órganos de difusión cercanos a la Cancillería de Beijing, se lanzó una advertencia: “Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos”.

Si el gobierno quiere mantener la meta de superávit fiscal, lo que no se recaude por el negociado de las retenciones cero al agro tendrá que financiarse con ajuste en salarios, universidades, transporte y tarifas. Para más no se reciben nuevas noticias: el Banco Mundial recortó las previsiones de crecimiento para nuestro país en 2025 y el ingreso de dólares del agro podría desplomarse hasta 80 por ciento en los últimos dos meses del año, pasado el pico de liquidaciones bajo la quita temporal de las retenciones, según estimó en un informe la consultora LCG.
El diario Perfil escribe sobre “La latinoamericanización de Argentina” con pérdida del ascenso social, destrucción de la clase media y deterioro del empleo formal. El poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32 por ciento en la gestión Milei, según la UBA, y desde noviembre de 2023, se perdieron 190.000 puestos de trabajo, de acuerdo con un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Continúa el éxodo de empresas multinacionales que se van de Argentina o cierran sus plantas y los comercios afirman que las ventas caen a cero antes de la primera quincena, lo que motiva el éxodo de grandes cadenas de supermercados y la concentración en pocas manos, como en 2001. La producción y la construcción siguen frenadas y hasta diez puntos abajo del 2023.
El diario Clarín publica que “la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%”.
Y en el peor de los escenarios, en contra del discurso oficialista, los narcos siguen ganando terreno en los barrios populares como resultado de la destrucción de las redes de contención comunitarias.
PONERLE LÍMITES AL “EMPERADOR”

El candidato a senador porteño de Fuerza Patria, Mariano Recalde, que buscará renovar su banca por la Ciudad, polariza fuerte con el Gobierno con el objetivo de concentrar el voto opositor y afirmó al diario Clarín: “Necesitamos una oposición fuerte que le ponga límites a un presidente que se cree emperador”. Y también confronta con firmeza con su adversaria Patricia Bullrich: “El intento de Bullrich de despegarse de Espert es muy miserable y poco creíble” y “Ella sabía todo y debería renunciar como Ministra de Seguridad”, sostuvo.
“Lo que veo es que la gente está muy mal, que no llega a fin de mes, no tiene para pagar el alquiler, para comprar los remedios. O cuando tiene es porque labura en dos o tres trabajos. A los médicos del Garrahan no les alcanza. Los docentes universitarios van renunciando porque no pueden seguir dando clases por dos mangos. Hay un denominador común que es que la gente la está pasando mal. A la Argentina llegan cada seis meses decenas de miles de millones de dólares, pero los argentinos no ven un peso. Están cada vez peor. Nunca vi que alguien sea bueno administrando y necesite un rescate económico cada seis meses. Es un desastre el gobierno y eso es lo que lo complica electoralmente”, evalúo Recalde.

En igual sentido el primer candidato a diputado porteño por Fuerza Patria, Itai Hagman, afirmó a Infobae: “Fuerza Patria puede ponerle un límite a Milei y evitar que su gobierno genere daños irreversibles”.

Por su parte, Bullrich busca un gesto de Jorge Macri y una foto conjunta para seducir al votante del PRO en el tramo final de la campaña. Y el alcalde porteño, que se mantenía bastante alejado de la disputa ahora parece llegar en apoyo.
“Black Macri” (como lo apoda su propio primo) se concentra por estos días en el Presupuesto y en el discurso de “orden que no se negocia”, seguridad, reconocimiento facial con abusos de autoridad y mano dura (con un ensañamiento en particular con los manteros) en concordancia con la ministra Bullrich. Tinder Match podría decirse, para desgracia de porteñas y porteños.
Como un dato del estancamiento demográfico de la Ciudad de Buenos Aires, si bien el padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, CABA sigue en descenso.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en septiembre fue del 2,2%, se aceleró la suba de precios y se llega a la elección tras cuatro meses seguidos sin desinflación.
En Educación, la Legislatura exige explicaciones a Jorge Macri por “manipular” la inscripción online en escuelas porteñas y, de manera intempestiva, el Gobierno porteño suspendió los actos públicos docentes en todos los niveles en el marco de un profundo ajuste, mientras se malgastan millones en servicios de catering.
Los hospitales de la Ciudad exigirán la reapertura de paritarias y un bono de 250.000 pesos y profesionales de la salud afirmaron que el Gobierno permitió que el Garrahan se destruya y ahora finge querer salvarlo.

Este lunes el empresario inmobiliario Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio, se quedó con el terreno más codiciado de Palermo, de casi 4,4 hectáreas donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo (Jumbo), tras imponerse en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Estas tierras del Regimiento de Patricios estaban concesionadas a la firma Cencosud y su venta generó una polémica parlamentaria por el carácter histórico del predio y también numerosas quejas.
Como desagravio al mamarracho imperial del Peluca, nos vamos bien alto con “Dame el Fuego de tu Amor” en la voz de Sandro de América. Arriba, que se queman solos, y ¡Fuerza Patria!