NEWSLETTER N° 251 – EL EMPLEADO DEL MES
En una imagen para la galería de la infamia de la Historia argentina, el presidente Javier Milei exhibió eufórico, como un trofeo, la copia de un posteo de X con un párrafo de respaldo de Donald Trump en una “reunión bilateral” de cinco minutos, en la que presentó (y sin que se conozcan las condiciones) un salvataje financiero (y político) de emergencia para un plan económico detonado con el que ya no podía llegar a las elecciones del 26 de octubre.
Apenas en cuatro meses, quemando miles de millones de dólares para mantener un tipo de cambio ficticio, y luego de otro multimillonario préstamo con el FMI ya despilfarrado, tanto el Presidente, como su hermana Karina (la presunta alta coimera), y el endeudador serial Luis Toto Caputo se emocionaron hasta las lágrimas cuando les salvaron el pellejo “Las Fuerzas del Norte”, como describió Cristina Fernández de Kirchner.
En el breve encuentro en el marco de la Conferencia General de la ONU en Nueva York, Milei pareció “el empleado del mes” ante el dueño de la hamburguesería, en una muestra obscena hasta el ridículo de obsecuencia y cipayismo extremos.
La conductora del peronismo definió con contundencia el escenario: “Es pan para hoy y hambre para mañana”, dijo; recordó que el ministro de Economía Caputo ya es responsable por haber acudido al Fondo durante el gobierno de Mauricio Macri y afirmó que “el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior”.
“¡Che Milei!… Como vos y el Toto Caputo ya se fumaron todos los dólares posibles… ¿ahora nos anuncian por tuiter que nos vamos a endeudar directamente con el Tesoro de los EEUU por 20 mil millones de dólares más para “tu reelección” (Trump dixit)?”, lamentó la expresidenta.
En la Casa Rosada, tras semanas turbulentas, se respiró alivio, se declararon felices por sumar más deuda al país que pagaremos por varias generaciones y se aferraron al respaldo de Trump para disimular la desastrosa gestión libertaria. El nuevo apoyo en forma de salvataje del Tesoro estadounidense, con apoyo explícito del FMI (cuyo principal deudor por lejos es Argentina) tiene muchos condimentos geopolíticos para sostener a su principal aliado ideológico en América del Sur en su nueva “Guerra Fría” comercial y política con China y la gran pregunta es qué entregó a cambio Milei en la letra chica y hasta dónde comprometerá gravemente la soberanía política y los recursos de nuestro país.
La jefa de los acreedores del FMI, Kristalina Georgieva, aclaró de entrada tras su encuentro con Milei y Caputo: “Es importante continuar con las reformas”.

Desde el peronismo en Fuerza Patria y desde una buena parte del arco opositor se criticó con dureza a Milei y compañía. El diputado Máximo Kirchner presentó un proyecto para desconocer la legalidad del nuevo préstamo si no cuenta con la aprobación del Congreso como dicta la ley. Hasta algunos legisladores estadounidenses se pronunciaron pidiéndole a Trump que “deje de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos”.
El senador porteño Mariano Recalde consideró que “Milei tiene la obligación y la responsabilidad de explicarnos a todos cuáles son las condiciones del acuerdo. Le exigimos que nos informe qué entregó de la Argentina para que Estados Unidos le preste plata para su campaña política y que lo ponga a consideración del Congreso de la Nación”. Además, Recalde declaró que “Milei se acerca cada vez más a un gobierno de facto” con una evidente crisis de gobernabilidad.
Entretanto en las calles de CABA, Patricia Bullrich volvió a ordenar que golpeen y les tiren gases a los jubilados que protestan frente al Parlamento cada miércoles, cuando la semana pasada tuvo que meterse el Protocolo represivo en el bolsillo ante la inmensa movilización por la Educación y la Salud contra los vetos.
Ahora se verá en las próximas semanas cuál será el eventual impacto electoral del “exitismo” ligado al respaldo de Trump, que busca impulsar el oficialismo en medio del desgaste político, el conflicto abierto con los gobernadores, la crisis socieconómica y la fuerte caída de imagen positiva del Milei.
En el Parlamento, Página 12 titula “La timba avanza y el Congreso pide explicaciones”: la oposición advierte sobre los riesgos geopolíticos y entrega de recursos naturales y estratégicos que podría imponer Estados Unidos. Desde diversas bancadas sostienen que el auxilio estadounidense demuestra “el fracaso de plan económico de Milei y Caputo” y que el rescate de Trump es una “maniobra electoral” para que el gobierno modere la crisis financiera y llegue oxigenado a las legislativas de octubre. Como coyuntura hay que señalar la debacle legislativa, en la que Milei perdió el 82% de las votaciones en el Congreso desde que se enfrentó a los gobernadores.
Guillermo Francos desafía al Congreso y ratificó que el Gobierno no aplicará la Emergencia en Discapacidad, ante lo que bloques opositores ya pidieron su interpelación y promueven una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no poner en marcha la ley que fue ratificada por las dos cámaras, mientras desde La Libertad Avanza pretenden manejar los tiempos de los rechazos a los vetos de Milei.

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei posiblemente en una sesión que se convoque el próximo 2 de octubre y en Diputados legisladores ex libertarios armaron un interbloque opositor presidido por Oscar Zago y lo integrarán seis diputados electos con una boleta de La Libertad Avanza, que vienen de ayudar a voltear los vetos a la Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Educativo.
La presidenta en ejercicio por cuatro días y titular del Senado, Victoria Villarruel, enfrentó un reclamo por despedidos, volviendo a intentar diferenciarse: “Las explicaciones las tiene que dar el Ejecutivo”, dijo.
La oposición tiene todo listo para sancionar la ley este mes que le pone un límite al uso y abuso del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU): en Diputados ya están los votos para prohibirle a Milei gobernar por decreto y la semana próxima saldrá el dictamen.
El legislador porteño electo y presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, alertó sobre la “inédita situación” en el organismo de control externo de los gastos del Estado por la falta de auditores que no vota el Congreso.
Unión por la Patria presentó un proyecto para evitar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y se prepara así para proteger el sistema nuclear argentino. Desesperado por conseguir dólares, el gobierno quiere pasar a manos privadas a la empresa estratégica para el país y la oposición estima que la venderían por 1.000 millones de dólares. Pretenden rifar un logro nacional que lleva muchas décadas de esfuerzos y puede ser rematado por menos del monto de reservas que quemaron en apenas tres días de corrida la última semana para sostener el tipo de cambio.
Dentro del mundillo político la fragilidad del esquema de alianzas de La Libertad Avanza se traslada al armado en distintos distritos del país. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires se suceden las peleas internas con Sebastián Pareja y algunos armadores se rebelan especialmente en el conurbano y desde distintos sectores le piden al Presidente de la Nación que ponga orden.

Mauricio Macri, agazapado, reúne a los candidatos del PRO y le muestra su poder a Milei: el ex presidente reapareció en público en la sede partidaria con un doble mensaje hacia Milei: respaldo, pero con intención de resucitar su propio espacio político. Sin embargo, la suerte amarilla está ligada directamente a los libertarios.
El Gobierno apunta a concentrar la campaña en Milei y enfocar las apariciones en provincias clave. Reafirmada en su salto a las ligas nacionales como nueva coordinadora política de la campaña de La Libertad Avanza se perfila la porteña Pilar Ramírez, una “karinista” pura que trabajará con Santiago Caputo y Lule Menem y cuenta con respaldo directo de la hermana del presidente.
Mientras que en el campamento del vapuleado radicalismo bonaerense se vive un clima de crisis total tras una elección en la que perdió 149 concejales y 12 legisladores.

El reclamo por “Cristina libre” se hizo sentir al cumplirse 100 días de su detención, con una multitud que se dio cita en la casa de CFK y le dedicó gestos de amor que fueron devueltos por la expresidenta, en la esquina de San José 1111 que ya adquirió valor simbólico propio.
Injustamente detenida en un acto de proscripción por lawfare propio de una democracia tutelada, la principal líder de la oposición volvió a acusar al Gobierno de malgastar las reservas para sostener el tipo de cambio: “TE FUMASTE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN APENAS DOS DÍAS”. Añadió que, lejos de defender el peso, el oficialismo está “financiando la fuga a dólar barato” con deuda del FMI, el Banco Mundial y el BID, y alertó sobre el nuevo pedido de préstamo al Tesoro de Estados Unidos: “¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!”, le dijo.

Luego de dilapidar la semana pasada más de mil millones de dólares de reservas en tres días (678 millones solamente el viernes pasado) el gobierno anunció “retenciones cero” a los granos hasta el 31 de octubre de modo imprevisto, desesperado por conseguir más divisas hasta un tope de 7 mil millones de dólares. Pero la cosa no se detuvo ahí y el gobierno confirmó también la quita total de retenciones a la carne bovina y avícola para el mismo período preelectoral. Hasta el presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino, el dirigente rural más cercano a Milei, se mostró sorprendido por la decisión y adelantó que exigiría que “esta medida temporal sea permanente”.
Tan cortoplacista fue la ecuación que el gobierno con tal de recaudar este mes unos 7 mil millones de dólares se perderá de recaudar 15 mil millones, sin contar el traslado a los precios de los mostradores que deriva de esta medida.
De hecho, el gigantesco negocio redondo de los capos del agronegocio duró menos que pedo de buzo, utilizando las metáforas presidenciales: ARCA emitió un comunicado ayer en el que anunció que el tope fijado se completó en apenas tres días y quedó cerrada la rebaja arancelaria más corta de la historia. Por detrás se pudo ver la mano del Tesoro estadounidense, nuestro nuevo prestamista de última instancia, que exige una marcha atrás presionado por los productores agrarios estadounidenses.
En síntesis, en las últimas rondas, pese a que el BCRA desembolsó cerca de 1100 millones de dólares -luego de que tocara el techo de la banda ($ 1475,50 en el mayorista), el viernes la cotización oficial cerró cerca de los $1600. Tuvo que llegar el anuncio, al borde del precipicio, del salvataje del Tesoro estadounidense para inducir una fuerte baja hasta los $1360 en tres días del lunes al miércoles.
Se confirma que nada marcha de acuerdo al plan del Team Caputo, que está recibiendo chicanas internas y parece haberse reducido a grandes rasgos “a pasar la gorra” de manera descarada para llegar a octubre, al punto que hasta los mercados reclaman cambios, atentos a los manotazos de ahogado del equipo económico. Una verdadera tormenta perfecta, de la que ahora esperan ser rescatados, al precio de entrega y soberanía que haga falta, por el gobierno de Trump justo antes de las elecciones.
El proyecto de Presupuesto 2026 que presentó Milei al Congreso revela que la motosierra del ajuste se mantendrá firme, aunque no habrá refuerzos en jubilaciones, crecería la presión tributaria y subirían las tarifas de luz y gas, afirma el diario La Nación.
El Times advertía antes del salvataje que “la economía de la motosierra de Milei se tambalea” y, llovido sobre mojado, el FMI proyecta un ajuste en la AUH y las asignaciones familiares como exigencia para cobrar sus préstamos.
Un informe de Tiempo Argentino sobre el industricidio libertario titula: “Desde que asumieron Javier Milei y Luis Caputo, cerraron 30 empresas por día”. El diario Clarín, citando datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, publica que en 19 meses se perdieron 15.302 empresas con 219.256 trabajadores afectados. El PBI cayó por tercer mes consecutivo y en el año ya bajó casi 1%.
El consumo volvió a bajar en agosto y afecta a mayoristas, autoservicios, almacenes, farmacias y kioscos, con el dato agregado de que la mora crediticia de las familias batió su récord: el BCRA mostró que el incumplimiento en los pagos de tarjetas y préstamos personales llegó a su máximo histórico durante julio. El ahogamiento y el endeudamiento en las familias corre a la par del comercial e industrial.
Los jubilados siguen siendo ignorados, por ejemplo, un estudio de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, estimó que en esa provincia el 50% de ellos no llega con sus ingresos a fin de mes, el 44% no cubre la canasta básica y el 91% recortó consumos esenciales. Si se agrega alquiler en la variable, el porcentaje de jubilados que no cubre sus gastos llega al 80%.
“VAMOS A RECUPERAR LA LIBERTAD DE NUESTRO PUEBLO”

La militancia del peronismo y sus aliados colmó el viernes pasado los dos pisos del Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para el lanzamiento de la campaña de Fuerza Patria en la Ciudad, en las legislativas nacionales del 26 de octubre. El acto contó con la presencia de los principales dirigentes, liderados por Mariano Recalde e Itai Hagman, que encabezan las listas de senadores y diputados respectivamente. A su lado, se ubicaron en el escenario diversos candidatos y candidatas del peronismo de la Ciudad que competirán en los comicios del mes próximo, como Lucía Cámpora, Raquel “Kelly” Olmos, Ana Arias, Natalia Salvo, Santiago Roberto y Ernesto Giacomini, entre otros.
Recalde destacó el llamado a frenar a Milei y a recuperar “la libertad de llegar a fin de mes” y los protagonistas del encuentro fueron vecinas y vecinos porteños que subieron al escenario a dar cuenta de la difícil situación económica y social en la que se encuentran.
Esta semana el senador Recalde celebró la medida judicial en favor de medicamentos gratuitos para jubilados en CABA: “La salud de todos los jubilados no se negocia”, dijo al evaluar el fallo, similar a los que emitieron en Tucumán, Córdoba y Mendoza, para todos los beneficiarios del PAMI. En este tema el PJ de la Ciudad impulsa una campaña a través de centros y asociaciones de jubilados para la presentación de reclamos formales para la restitución de beneficios.

Tiempo Argentino analiza que la elección en la provincia de Buenos Aires obligó a adaptar estrategias de campaña: el PRO porteño intenta alejarse de la pendiente derrotista libertaria luego de la debacle bonaerense, mientras que desde Fuerza Patria focalizan la campaña en el antimileísmo con un logrado spot de lanzamiento musicalizado con “Inconciente Colectivo” en la voz de Charly García. La pulseada se juega para todos con fuerza en la calle, las redes y los medios.
Por la estrecha avenida del centro, Provincias Unidas, de la mano de algunos gobernadores busca hacer pie en la Ciudad y para ello ya sumó a Martín Lousteau y ahora quiere seducir a Horacio Rodríguez Larreta, sostiene el diario Clarín.
Con su composición renovada en mayo pasado “La Legislatura porteña, en modo rosca, prepara el terreno para el Presupuesto 2026 y la pelea por la vicepresidencia”, titula Ambito Financiero. Lejos de los tiempos de la mayoría automática, el oficialismo del PRO deberá recurrir más que nunca al consenso y, a diferencia de la primera mitad de año, el cierre del 2025 será agitado ya que el foco estará puesto también en las negociaciones por las autoridades de la Cámara.
En CABA, las familias que viven en el Norte ganan $700.000 más en promedio que las que viven en el Sur y según un informe del gobierno porteño, en el segundo trimestre del año aumentó la desigualdad en la población.
El Hospital Garrahan se encuentra al borde del colapso con problemas que van más allá de lo salarial: en los últimos tres meses hubo 50 renuncias. Quienes permanecen sufren insomnio y ataques de pánico y según un relevamiento, la mitad del personal está bajo tratamiento psiquiátrico. Advierten que la parálisis del hospital pediátrico más importante de la región sería inminente.

Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA una reforma laboral alineada con los cambios que pretende introducir el gobierno libertario. Para esto intentará que gremios y patronales con sede en la Capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases, que borra décadas de logros sindicales.
La Justicia porteña usa un sistema de reconocimiento facial cuestionado por “apropiarse” fotos de Internet. La herramienta, ClearView IA, adquirida por el Ministerio Público Fiscal porteño por 27.588 dólares ya tuvo multas en Europa y América del Norte por recolectar imágenes de redes sociales sin consentimiento y podría generar “falsos positivos”, alertan especialistas.
Por último, un informe de Tiempo Argentino sobre el aumento del ajuste educativo en CABA evalúa que el gobierno porteño profundiza la crisis en Jardines de primera infancia.
Despedida con un poco de alta cumbia con “El chupamedias” del Grupo Chupete’s para musicalizar una semana nefasta de entrega. A seguir luchando y Fuerza Patria.