NEWSLETTER N° 249 – SIN REACCIÓN SOBRE LA MESA
En estado de shock por la paliza electoral que recibió el fin de semana en la Provincia de Buenos Aires con el contundente triunfo de Fuerza Patria por más de 13 puntos de diferencia, el gobierno de Javier Milei presentó la foto del “relanzamiento” de la mesa política en el despacho presidencial como si se tratara de un acto fundacional, sin escuchar el mensaje de las urnas e intentando contener una interna feroz a cielo abierto, que se vuelca con agresividad en las redes.
Por ahora todo es más de lo mismo y con los mismos, apenas con una mesa de por medio, con la contradicción evidente de aludir, por un lado, a una presunta “autocrítica” y, por otro, a promesas de seguir con más ajuste y no cambiar “un milímetro” del modelo socioeconómico: de hecho, la primera acción concreta tras la debacle electoral fue la firma del veto a la Ley de Financiamiento universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, que afecta, por ejemplo, al Hospital Garrahan. La crueldad avanza, no se detiene.
Con algo más de cálculo, el Presidente también anunció algunas horas después el veto a la norma del reparto automático de los ATN, avalada por los 24 gobernadores a los que, en otra contradicción, busca de nuevo seducir con ofertas por separado hacia los más “amigables” (clasificándolos entre “aliados” y “afines”), en medio de la crisis política más profunda desde su llegada a la Casa Rosada, de la que parece no tomar nota en toda su complejidad.

Tras una sucesión de anuncios de nuevas “mesas” esta semana, algunos ya hablan con sorna de la “mueblería libertaria”, en la que Milei fue comparado con un muñeco de cera o un maniquí removible en las burlas de las redes. Por ejemplo, la anunciada Mesa Federal con la que pretende retomar la iniciativa política dejó una foto deslucida con apenas tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que solo se llevaron otro paquete de promesas a cambio de gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II. El gatopardismo parecería no estar funcionando.
Los gobernadores “centristas” del flamante grupo Provincias Unidas no concurrieron y responden con una segunda foto de unidad hoy en la Exposición Rural de Río Cuarto, mientras que los mandatarios provinciales peronistas endurecen su postura, tensando aún más su relación con la Casa Rosada.
El crecimiento de la conflictividad social que se avecina sumado a la falta de reacción y el empecinamiento ideológico fundamentalista de la gestión libertaria se combina de modo explosivo en vísperas de las elecciones nacionales del 26 de octubre, con un gobierno que acelera dispuesto a chocar de frente. Este jueves los docentes universitarios convocaron a un paro para hoy en rechazo al nuevo veto presidencial y los gremios adelantaron que realizarán una tercera Marcha Federal, junto a trabajadores de la Salud, el día que el Congreso insista con las leyes vetadas.
Las dos tibias medidas anunciadas en los primeros días tras el impacto electoral fueron la restitución del Ministerio del Interior, en el que se nombró a Lisandro Catalán, otro funcionario de “la casta” y hombre de confianza de Guillermo Francos y la confirmación de que Milei presentará el proyecto de Presupuesto Nacional 2026, el próximo lunes 15 de septiembre, desde las 21 horas, por cadena nacional, en la fecha límite que establece el marco legal constitucional.
El peronismo le ganó el último domingo en la Provincia de Buenos Aires al ajuste y al hambre de Milei con una población que marcó mayoritariamente el hartazgo hacia las políticas oficiales: Fuerza Patria obtuvo un contundente triunfo sobre La Libertad Avanza con 47,28%, quedándose con seis de las ocho secciones electorales, en tanto, los libertarios consiguieron 33,71%.

El gobernador Axel Kicillof, los intendentes y la militancia de todos los sectores en unidad lograron imponer los candidatos de Fuerza Patria en nada menos que 104 de los 135 municipios, consiguiendo victorias impensadas incluso en la zona rural en lugares en los que el peronismo no ganaba desde hace dos décadas. A tal punto llega la decepción hacia los libertarios y su furgón de cola del absorbido PRO, que ahora se impondrá el gran deber y la gran responsabilidad de poder canalizar las expectativas de un cambio de rumbo frente a tamaño voto castigo.
La repercusión internacional resultó intensa y Milei pagó sus excesos, insultos y descalificaciones en la polarización nacional de una elección local del principal distrito del país, a la que le dio centralidad con métodos violentos y todo esto le pasó factura, comprometiendo las chances de La Libertad Avanza hacia octubre.
Pero la falta de reacción y la tozudez parecen dominar la estrategia del oficialismo con Karina Milei junto al clan Menem acaparando la campaña de octubre y la reafirmación de Toto Caputo como estandarte de una gestión que hace agua por todas partes.
En paralelo las investigaciones por el fentanilo contaminado y la corrupción en la ANDIS avanzan y comprometen más a estos personajes, desnudando a la vez la cruda interna de la derecha gobernante: la posible conversión de Diego Spagnuolo en “testigo colaborador” y la declaración de anoche del consultor y fundador de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, que confirmó el camino de las coimas ante el fiscal Franco Picardi, preocupan y mucho al entorno presidencial.
Desde el PRO se lavan las manos y Mauricio Macri sigue sin hacer declaraciones, pero en su entorno se desentienden de las responsabilidades por la dura derrota.
“Nosotros hemos sido estafados por la Libertad Avanza. Acompañamos en la primera etapa pensando que íbamos a construir algo en conjunto, pero los tipos se pasaron todo por ya sabés dónde… Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”, le dijo a Infobae un importante dirigente amarillo, cercano al expresidente.

La derrota bonaerense expuso al sector acuerdista del PRO, liderado por Cristian Ritondo y Diego Santilli, que en su defensa argumenta que el acuerdo no fue tan malo, ya que el PRO conservó la mayoría de las bancas que puso en juego. Un premio consuelo bastante magro que ni siquiera conforma a algunos intendentes del propio espacio que levantan la voz en público contra ellos en la debacle.
En el Parlamento la oposición prepara el contraataque con el impulso de una sesión en Diputados para el miércoles 17 y otra ya acordada en el Senado para el jueves 18, en las que buscarán revertir los vetos de Milei. En la sesión del miércoles, diputados de distintos sectores de la oposición planifican no sólo insistir con los dos vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, sino también con los de la Emergencia por Bahía Blanca y la Moratoria Previsional que quedaron pendientes. Al igual que votar el segundo proyecto de los gobernadores: el de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Desde el gobierno ya vislumbran otras goleadas en contra como las recientes.
Ambito Financiero resume el panorama inmediato en el Congreso: “De acá hasta al 26 de octubre, La Libertad Avanza deberá sortear varios escollos: blindar vetos a leyes ‘sensibles’, avanzar con el Presupuesto 2026, frenar la ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia y evitar interpelaciones a funcionarios de primera línea por los casos de corrupción que acechan al corazón del Gobierno. Entre ellos, nada menos que a la hermana del Presidente”. ¿Pedirá el 3 por ciento para asistir o habrá que llevarla con la fuerza pública?

Justamente al calor de los resultados electorales la causa $Libra volvió a moverse en la Justicia y lo hará en el Parlamento.
Por iniciativa del senador peronista porteño Mariano Recalde, senadores opositores presentaron este martes una nota ante la Comisión de Revisora de Cuentas para que le encomiende a la Auditoría General de la Nación (AGN) una investigación “urgente” sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ante el escándalo de los audios del extitular de esa entidad Diego Spagnuolo. La iniciativa fue impulsada por Recalde y se sumaron los también porteños Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) y el fueguino Pablo Blanco (UCR).
Por último, en el ámbito parlamentario, se inicia con ruido interno un nuevo intento para designar al Defensor del Pueblo, afirma Infobae.
Distintos analistas consideraron que la caída de la economía real, como así también el entramado de corrupción que salpica al entorno de los hermanos Milei tuvieron un peso decisivo en el resultado electoral catastrófico para La Libertad Avanza en la Provincia.

Pese a las medidas preelectorales para sostener la estabilidad cambiaria ficticia todo falló y Ambito Financiero analiza así los posibles caminos que ahora se abren para el equipo económico: “Tras la contundente derrota del Gobierno en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial pegó un nuevo salto y se acercó como nunca al techo de la banda de flotación. Frente a la elevada demanda de cobertura en ‘moneda dura’, los analistas debaten sobre los tres caminos que puede tomar el equipo económico: mantener el esquema cambiario, con un elevado costo en materia de reservas, modificar la política, o establecer un nuevo cepo ‘light’”.
Por ahora, en una negación de la realidad, desde Economía les comunicaron a los inversores que se perdió por “errores tácticos y la corrupción”, y que el programa económico “se mantiene”, en línea con el discurso presidencial de admisión selectiva de la derrota. Casi como el Titanic enfilando a toda máquina hacia el iceberg.
Con preocupación desde el Fondo Monetario Internacional, cuyo principal deudor a nivel global por lejos es Argentina, salieron luego de dos días de silencio a darle respaldo político al gobierno con un comunicado en el que señalaron que su staff “colabora estrechamente” con las autoridades argentinas “para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Así dijo la directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, en un posteo en la red social X, para apuntalar el nuevo endeudamiento sellado por 20 mil millones en abril pasado, que se suma a la deuda de 45 mil millones que tomó Toto Caputo durante el gobierno de Macri.
Los tiburones huelen sangre y en Wall Street comenzaron a bajarle el pulgar a Milei, por ejemplo el banco Morgan Stanley advierte que el fuerte revés electoral recibido por el gobierno “incrementa la probabilidad de un escenario central negativo”. Asimismo, proyecta una caída de los bonos de alrededor de ocho puntos y considera “razonable esperar una depreciación adicional de la moneda”. “Volatilidad” es la definición del momento y el FMI pidió “transparencia monetaria y cambiaria para gestionarla”, aunque pese a los apoyos del organismo el Riesgo País sube.

El dólar se está llevando puesto el esquema de bandas de flotación, pese a la intervención tan poco libertaria que practica el gobierno, las acciones argentinas cayeron fuerte el lunes para luego recuperarse en parte y solamente la posibilidad de algunas compras en río revuelto parecen despertar atractivo para los mercados. Falta todavía bastante para octubre y los mercados lo saben.
Un alivio relativo para el equipo de Caputo fue el (muy cuestionado) dato oficial de la inflación de agosto, que subió al 1,9% tras el impacto parcial del alza del dólar.
La expectativa era que superara el 2%, por primera vez en cuatro meses, pero el enfriamiento de la actividad económica con una marcada recesión y falta de movimiento comercial impidió un salto mayor.
Dentro de la economía cotidiana, la industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y produjo 4,3% menos que en diciembre de 2024 y la construcción se contrajo casi 2% mensual en julio, ante la fuerte volatilidad del dólar y de las tasas.
Ante tamaña contracción el equipo económico anunció en otro manotazo que suavizará el “apretón monetario” para que se recupere el crédito, mientras hasta los libertarios ven mal a la Economía y lo que avanza en lugar de la libertad es la destrucción de empleos públicos y privados.
EL PJ DE CABA CERCA DE LA GENTE

“Mientras el gobierno recorta, el PJ porteño acompaña a quienes reclaman en la ANDIS”, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1447, titula Página 12. Allí continúan registrándose extensas filas de personas que reclaman por la baja de sus pensiones o aquellas que son obligadas a acreditar nuevamente su discapacidad. En este contexto, el Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires, con sede en San José 181, montó un operativo solidario para asistir a quienes se acercan a realizar estos trámites.

El presidente del PJ CABA y candidato a la reelección en el Senado, Mariano Recalde, acompañó esta semana los reclamos en centros terapéuticos para personas discapacitadas, se reunió con grupos de jubilados y estuvo junto a los docentes que recibieron su día con la noticia del veto presidencial al Financiamiento Educativo Universitario.
“La holgada victoria de Fuerza Patria por 47,28% a 33,71% ante La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires comenzó a repercutir en las campañas en el resto de los distritos de cara a los comicios de octubre, donde las escuderías se jugarán la representatividad en el Congreso de la Nación. En el peronismo de la Ciudad de Buenos Aires crece el optimismo y esperan que, a medida que se acerque la compulsa, aumente el apoyo electoral”, escribe Ambito Financiero.
En la política porteña hablan de una caída la intención de voto de Patricia Bullrich para el Senado en medio del escándalo de las coimas en Discapacidad y por ello hasta intenta un acercamiento a Mauricio Macri, afirma LaPolíticaOnline.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en agosto fue del 1,6%, un registro que marca una baja respecto del 2,5% registrado en julio y en lo que va del año acumula una suba de 20%. El sube y baja de precios acumula 37,4% anual y el enfriamiento de la economía frenó parte de la remarcación durante el mes pasado: el aumento del transporte, Bienes y Servicios mostró la mayor variación.

El legislador porteño Alejandro Grillo presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley que propone establecer la capacitación obligatoria en discursos de odio y negacionismo de genocidios para todas las personas que trabajan en la función pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los tres poderes y en todos los niveles. Una iniciativa muy apropiada luego de las recientes visitas al Parlamento porteño de nostálgicos militantes de la dictadura militar.
Otra novedad en la Legislatura es que en la sesión del jueves el radicalismo porteño se partió a la hora de votar una declaración consensuada contra el veto de Milei al financiamiento del Garrahan y de las universidades. Los legisladores alineados con Daniel Angelici abandonaron la sesión y ya hablan de los “Tanos con peluca”.
Un informe del sitio Cenital indica: “Los jóvenes adultos hoy tienen muchas menos chances de comprar la vivienda en la que viven que las generaciones anteriores. Hace unos días, el INDEC difundió los datos que reflejan esta tendencia: el porcentaje de jefes y jefas de hogar de 30 y 40 años propietarios de la vivienda que habitan disminuyó de 64,2% en 1991 a 51,9% en 2022. Esta tendencia refleja la creciente inquilinización de la población de las principales ciudades del país. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, los hogares inquilinos ya son casi el 40% del total y el acceso a la propiedad de la vivienda parece una misión imposible para la población joven”.
Nos vamos con la banda sonora de Titanic como recomendación para la mesa de la Rosada, antes de que empiecen a gritar “a los botes”, y nos vuelvan a decir que no alcanzan para todos. Fuerza Patria.