NEWSLETTER N° 247 – LA COIMA DE LA HERMANA
El caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) refuerza el pensamiento de los que ya vienen desaprobando, criticando y oponiéndose al gobierno de Milei. Pero, el dato que sobresale en las encuestas y más alarma a la Casa Rosada, es que golpea directo a más de un diez por ciento de sus votantes del balotaje y a quienes continuaban apoyando a la gestión libertaria en medio de la crisis socioeconómica, en la víspera de las elecciones de medio término.
A pocos días de ser destapado en todo el mundo, en el país y el exterior, se conoce el caso de las coimas y en Argentina el 60% cree que Karina Milei y el clan Menem son culpables de corrupción. LaPoliticaOnline difundió un sondeo que afirma que el 94,5% de los encuestados dijo estar al tanto del escándalo y tres de cada cuatro creen que es un caso grave.
Cabe analizar que nunca se puede saber qué tema prenderá con mucha fuerza en la opinión pública, pero este caso representa un hecho con repercusión exponencial que supera ampliamente en impacto a la criptoestafa $Libra. En esta era digital cuando algo se viraliza con millones de memes y burlas queda todo dicho, más cuando la guita “crocante” en sobres queda a la vista y no dibujada en bitcoins.

Tal vez ayudó que el escándalo cuenta con todos los ingredientes de una serie de Netflix con villanos de folletín; corrupción política, familiar y estatal encubierta; ricos empresarios de barrios exclusivos huyendo con fajos de dólares en efectivo en autos de alta gama y el enorme peso de los reclamos de las decenas de miles de personas con discapacidad, que vienen siendo humilladas y perjudicadas por una gestión de gobierno cruel y presuntamente corrupta hasta lo más alto, que vive de fiesta con el dinero que les roban. Lamentablemente no se trata de otro éxito de plataformas sino de la realidad a la que se está sometiendo al pueblo argentino, que en su mayoría no llega a fin de mes.
El primer recurso de defensa del oficialismo -tras casi cinco días de silencio abrumador, sin las conferencias sobradoras de Adorni ni canchereadas de los Caputo o sus trolls- fue denunciar una “operación política” preelectoral, aunque en ningún momento atinaron a desmentir la veracidad de los audios. El crecimiento del tema (al que le echó leña hasta la prensa más cómplice atenta a cualquier cambio de clima social) desarticuló la incipiente estrategia del Gobierno y logró que vuelvan a asomar las internas entre distintos grupos como el Karinismo y Las Fuerzas del Cielo, que se trenzaron a cielo abierto en redes sociales, su territorio preferido.
Página 12 actualiza la situación judicial hasta el momento: “La investigación de las posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en compras de medicamentos avanza en tres ejes. En busca de pistas de los sobornos mencionados en los audios filtrados ya se hizo la extracción forense del contenido de uno de los celulares del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, protagonista en las grabaciones, y comenzó el mismo proceso sobre el resto de los teléfonos secuestrados. El fiscal Franco Picardi tiene puesta la mira, además, en el crecimiento exponencial de las contrataciones con la droguería Suizo Argentina durante le gobierno de Javier Milei y le dio intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). También se secuestraron registros de las cámaras de seguridad de Nordelta para reconstruir los movimientos de dos de los integrantes de la familia Kovalivker, dueña de la empresa, y quién les prestó colaboración el viernes último cuando los allanaron. Uno de los hermanos llegó a escaparse y se sospecha que se llevó dinero. Al otro se lo encontró a en su auto a punto de huir con 266.000 dólares distribuidos en sobres con anotaciones”.
El abogado Spagnuolo comienza a perfilarse como posible “arrepentido” y hasta teme por su vida, mientras la Justicia analiza los contenidos de dos de sus teléfonos, de los que posiblemente haya resguardado la información más comprometedora para negociar su situación. Los audios son crudos, obscenos, pintan de cuerpo entero a un malandra con la lengua suelta, deschavando a la cueva completa de ladrones y sus métodos, sólo cuidándose de no dejar los propios dedos marcados y quejándose por no quedarse con una parte más jugosa del botín. Junto con las coimas, Spagnuolo, antes de ser echado, dejó todo listo para quitarle las pensiones a 500 mil discapacitados más.
Entre las figuras políticas salpicadas, pese a negarlo, Eduardo “Lule” Menem aparece como el más complicado en la desesperada estrategia oficial de despegar a Karina Milei. Desde contrataciones millonarias con fuerzas armadas y de seguridad bajo responsabilidad del ministerio conducido por Patricia Bullrich hasta contratos en el Hospital Posadas se van revelando día a día ramificaciones en operaciones aparentemente irregulares.

La venganza es un plato que se come frío (o tampoco tanto) debe pensar riéndose por dentro el calabrés Mauricio Macri que posee vínculos con los Kovalivker, mientras jugaba al bridge en Dinamarca. Desde el Círculo Rojo de los empresarios más poderosos, según Página 12, se comenta sobre el “coimagate” de Milei y sus audios reveladores: “Son unos desaforados por la plata”. Las relaciones se enfrían y hasta desde el PRO, atado en las elecciones a los libertarios, miran el panorama con cautela.
El presidente, en tanto, luego de días de fingir demencia, acelera la campaña en el conurbano bonaerense con actos y caravanas, tras su reaparición en Junín con una alarmante recurrencia a advertir sobre un posible fraude, lo que remarca el nerviosismo por encuestas que no le cierran.
El gobernador Axel Kicillof, responsable del operativo electoral bonaerense, respondió: “Si [la boleta sábana] fuera un instrumento de fraude, él no sería Presidente” y respecto del caso ANDIS sostuvo que “requiere celeridad por parte de la Justicia porque es de enorme gravedad”.
En Junín ya se habían vivido momentos de tensión con provocaciones de los propios funcionarios violetas, pero ayer en el centro de Lomas de Zamora los hermanos Milei protagonizaron una grotesca e insegura caravana fallida que se vio interrumpida por una protesta de vecinos. “Todo lo que dicen es mentira”, llegó a gritar el mandatario ante la consulta por los audios adjudicados a Spagnuolo. La intervención de campaña duró apenas cinco minutos con dos cuadras de trayecto y terminó con piedrazos y botellazos contra los candidatos que huyeron como de una zona de guerra y con dos personas detenidas. La imagen del “guapo” José Luis Espert, al que dejaron tirado de la camioneta de la caravana, huyendo de puteadas y lechugazos como acompañante (sin casco) en una moto ya generó hasta videojuegos. El cambio de clima desfavorable en el territorio hacia esta banda se nota y mucho. Hasta en las mesas de volanteadas: “Los militantes libertarios no quieren ir a la calle porque los boludean con Karina”, escribe LaPoliticaOnline, en una campaña en la que su única débil estrategia es culpar de todo al “maldito Kirchnerismo”.

Milei, tras la el rechazo definitivo del Parlamento a sus decretos delegados la semana pasada, tiene previsto viajar a Estados Unidos para reunirse con empresarios antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre próximo.
El gobierno libertario jaqueado por las coimas en la ANDIS puso a su jefe de Gabinete en la primera línea de fuego. Guillermo Francos llegó a la Cámara de Diputados para hacer control de daños, con un discurso que buscó despegar al presidente, a Karina Milei y a los Menem de lo que definió como una “operación política”. A pesar de los cruces y las chicanas, Francos permaneció casi seis horas ante el pleno dando la cara, pero no explicaciones de absolutamente nada, incluídas la criptoestafa y la crisis del fentanilo contaminado.

Durante la sesión informativa en Diputados, la recién exiliada de las filas oficialistas Marcela Pagano volvió a enfrentarse con Lilia Lemoine. Hubo insultos, amenazas y escenas de descontrol en pleno recinto que pusieron en riesgo la sesión y luego se comprobó que estaban siendo coordinadas en vivo por Martín Menem a través del chat con la maquilladora presidencial. “Volvé con los corruptos”, se intercambiaron ambas varias veces, confesándose a cielo abierto. En 40 años de restauración democrática el Parlamento nunca había caído tan bajo en degradación como con estos personajes bizarros.
Con el reciente lanzamiento de los “Círculos de la Resistencia” se refuerza la campaña por la libertad y en contra de la proscripción de la conductora del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, que le solicitó a la Corte Suprema que se le quite la tobillera y le flexibilicen el régimen de visitas. El Partido Justicialista analiza llevar el caso de CFK a la ONU e impulsará la creación de comités “Cristina Libre” en todo el mundo.

El colectivo “Argentina con Cristina” realizará un nuevo festival “por la libertad y la democracia” en apoyo a la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) en el barrio porteño de La Boca, con entrada libre y gratuita, en las inmediaciones de la Plaza de la Usina donde, a partir de las 14 horas del domingo 31 de septiembre, la gente podrá concurrir y ver bandas en vivo, feria, talleres abiertos para infancias y adultos, mesas gráficas y diversas perfomances.
El diario Infobae analiza: “La supertasa con colocación de bonos tiene un costo alto para el fisco, la industria y los hogares: para las cuentas públicas implica un costo ‘oculto’ del 0,23 del PBI al mes que el Gobierno deberá pagar y complicará los números hasta octubre. Además, impacta a las pymes, que sufren tasas de hasta 90% para sostener el capital de trabajo. Los hogares llegaron a su pico histórico de morosidad en el pago de tarjetas”.
Los vaivenes monetarios afectaron a la credibilidad y el Banco Central confirmó que su intervención en futuros para frenar al dólar durante julio fue la más alta en tres años. A la supertasa histórica en términos reales, que luce insostenible por su impacto en la actividad económica, y a las idas y vueltas regulatorias que terminaron en un nivel de encajes inéditos desde 1993, se les sumaron las denuncias por corrupción, que empantanan el escenario político, llenándolo de pura incertidumbre.
En suma, la Economía retrocede y empeoran las perspectivas para los próximos meses, en una situación en la que el Banco Central no logra estabilizar los mercados y la crisis se traslada a las empresas, aunque algunas financian y apuestan sus fichas a los libertarios. Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año, según un estudio privado difundido por Infobae: la mayoría de las empresas planea aumentos salariales solo por inflación y crece la visión negativa sobre las políticas laborales.
El riesgo país escaló este miércoles a 850 puntos, el nivel más alto desde abril, y los bonos soberanos siguen en caída libre, en un escenario marcado por la volatilidad y la incerteza.
Varias de las principales consultoras de Argentina estimaron que el PBI cayó en julio por tercer mes consecutivo. Entre los internacionales el banco estadounidense JP Morgan disminuyó su estimación de crecimiento para la economía argentina este año. Una de las razones es el fuerte aumento de las tasas de interés. Morgan Stanley, más creativo y gracioso, comparó a la Argentina con Star Wars: “Los inversores van a tener que creer en La Fuerza aunque no la vean”.

Para el Gobierno todo es culpa del Congreso y las elecciones, según la explicación oportunista y simplificadora de Luis Toto Caputo sobre las tasas altas. Al igual que lo hizo Milei, el ministro de Economía dijo que las tensiones se dan debido a los proyectos aprobados en el Congreso y al riesgo de una derrota del oficialismo en los comicios de medio término. Toda marcha de acuerdo al plan, repiten cada vez con menos convicción, con negocios dudosos y fraude laboral de empresas amigas.
“El rojo de las familias con los bancos rompió un récord de 15 años y la situación también pega a la industria”, titula el diario Clarín. Se encarecen los alimentos, con una aceleración marcada en la tercera semana del mes de agosto, las proyecciones anticipan mayor traslado a precios, consecuencia de la devaluación y la suba de tasas. A la vez, en los supermercados se registran 17 meses de caída en las ventas.
El premio de la semana “Militando el ajuste” de la actitud miserable de algunos medios se lo lleva La Nación con su nota: “Duerme en la calle y empezó a hacer repartos de pedidos por Cabify: ‘Voy a trabajar hasta salir de esta situación’”. Nada más que agregar.
JORGE MACRI INTENTA VOLVER A HACER FOCO

Herido y dejado de lado en el acuerdo comandado por los libertarios en CABA el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, hace foco en la gestión y en impulsar un nuevo PRO, tratando de escuchar a vecinas y vecinos.
De todos modos, la característica de su gobierno resulta muy similar a la crueldad libertaria en la retórica y los hechos. Ya se realizaron 400 desalojos en CABA durante su gestión: “En la Ciudad, la propiedad privada se respeta y la ley se cumple”, dijo el alcalde durante un reciente desahucio en el barrio de San Telmo.
Y no es lo único en lo que resultan parecidos: “Mientras avanza con el ajuste en Educación, el macrismo desembolsa millones en negociados”, titula Tiempo Argentino. “En la semana se conoció el inminente cierre de una escuela de La Paternal que se suma al cierre de cursos en secundarios, grados en primarias y recorte en cooperadoras. En paralelo, en pocos días gastó más de $17.100 millones de pesos en raras prioridades”, prosigue la nota.
La campaña de octubre arranca con encuestas favorables, pero no tanto, a la fusión de libertarios con el PRO en CABA, como estaba previsto, pero Fuerza Patria afirma su postura como principal alternativa y como freno a Milei en el marco de una tendencia a la polarización.
El primer lugar para el exembajador, Diego Guelar, que insultó a Macri, Facundo Manes segundo y Patricia Bullrich sexta, así quedó la Boleta Única de Papel en la Ciudad de Buenos Aires, con Fuerza Patria en el décimo casillero, entre 17 propuestas que se presentarán.

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y ahora segunda candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires por Fuerza Patria, Ana Arias, afirmó en una entrevista con el diario Perfil: “El peronismo tiene la potencia como fuerza política, pero también como experiencia histórica, para leer las realidades populares y plantear la respuesta a esta época”, al tiempo que criticó “el ataque contra todo lo social”.

El senador y presidente del PJ Mariano Recalde y primer candidato a senador porteño por Fuerza Patria como integrante del Consejo de la Magistratura encaró con firmeza al Juez Supremo Horacio Rosatti. Recalde acusó a Rosatti de presidir un Consejo de la Magistratura “de facto” con un fallo dictado por él mismo y de encubrir y favorecer “la absoluta impunidad” de Comodoro Py, así como de hacerse los dormidos para tratar la inconstitucionalidad de los decretos de Milei. Impecable.
En defensa del sistema de Reciclado con Inclusión en CABA, un grupo de referentes cartoneros lleva tres días de protesta en huelga de hambre frente al Ministerio de Espacios Públicos porteño. Le reclaman al gobierno de la Ciudad que les devuelva el servicio de transporte a las cooperativas de reciclado. La Ciudad lo eliminó con el argumento de “terminar con los privilegios”.
A todo ritmo despedida musical doble con “No Comía”, hitazo de Kiko y Kako (un dúo estilo Martín y Lule) dedicado a la Pato, y “La coima de tu hermana”, versión de “No vamo’ a trabajar” de Zapata para los hermanos fantásticos. Mirá como se agranda y hasta la otra semana…