NEWSLETTER N° 246 – CONGRESO AL ROJO VIVO Y LA CORRUPCIÓN AVANZA
Javier Milei sufrió una nueva goleada en el Senado y también fue castigado en Diputados en otra semana muy complicada por la aparición de nuevos casos de presunta corrupción que implican seriamente a las más altas autoridades del Gobierno (teñidos de revelaciones de fuego amigo), por lo que ahora se aferra a sus alianzas electorales con algunos gobernadores y prepara otra lluvia de vetos.
La Cámara Alta convirtió en ley este jueves en una extensa sesión el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica y rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e Institutos Culturales con otra brillante estrategia del interbloque de Unión por la Patria en un 7 a 0; mientras que la Cámara Baja rechazó un día antes el veto a la Ley de Discapacidad, convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN, aunque muy injustamente los jubilados recibieron un nuevo cachetazo con apoyo del oficialismo y sus cómplices.

Página 12 describe así el clima en la tarde de ayer: “Mientras sesionaba el Senado, en la Plaza del Congreso los trabajadores de los organismos del Estado bajo amenaza de desguace mantuvieron una ruidosa protesta para exigir la derogación de los decretos de Milei y Sturzenegger. El INTI, el INTA, Vialidad Nacional, concentraron y festejaron cuando el Senado fue rechazando los decretos de Milei. Estaban juntos los médicos y enfermeras del Hospital Garrahan y la comunidad universitaria -que esperaban la sanción de fondos para su funcionamiento-, apoyados por sus gremios y otros sindicatos solidarios”.
Desde el Gobierno siguieron avanzando con despidos en el INTA y otros organismos pese al rechazo del Senado y Milei ante un selecto auditorio de empresarios en el Consejo de las Américas insistió en echarle nuevamente la culpa de todo al kirchnerismo y a “la traición” en el Senado, agitando el aumento de dietas. Tal vez lo más preocupante del discurso más allá de argumentos repetidos hasta el cansancio fue una directa alusión a un “fraude electoral” en la Provincia de Buenos Aires, donde las encuestas y la campaña activan las alarmas en la Casa Rosada.
El miércoles en una sesión intensa la Cámara de Diputados con 172 votos positivos, 73 en contra y dos abstenciones, logró rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad. Es la primera vez que la oposición consigue los dos tercios para insistir con una ley. La iniciativa se traslada ahora al Senado, un territorio bastante más hostil para el oficialismo, y desde el gobierno ya advirtieron que no quieren que se implemente y preparan una instancia de judicialización tras el paso por la Cámara Alta. Claramente no están dispuestos a cumplir con las leyes y la división de poderes a como dé lugar.
En otra decisión vergonzosa, esta vez con 83 “héroes” y varias abstenciones y ausencias que definieron la votación por apenas 6 escaños, por segundo año consecutivo, libertarios y aliados blindaron el veto a las jubilaciones y rechazaron el aumento del 7,2 por ciento a los jubilados y el bono. Fueron claves seis abstenciones y cinco estuvieron ligadas a las gobernaciones de Misiones y Entre Ríos,( a pesar de las denuncias de al menos tres diputados sobre presiones para que se dieran vuelta los votos) y también fue definitoria esta postura por parte de María Eugenia Vidal, que hace méritos para buscar nuevo trabajo.
El desamparo cruel hacia los jubilados confirma que en la Argentina desde el oficialismo y sectores aliados se sigue marginando al sector más castigado de la sociedad por el ajuste mileísta, privilegiando la rosca política y electoral. No tienen perdón y merecen el castigo popular en las urnas.
En otro traspié para el oficialismo, pese a las maniobras de la Casa Rosada, Diputados convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN, una caja millonaria que el Gobierno manejaba a discreción. Y, por último, la Cámara Baja aprobó una resolución para sacar de la parálisis la comisión investigadora del caso de la criptoestafa $Libra: la iniciativa opositora obtuvo 138 votos a favor, con 91 en contra y 7 abstenciones y se acordó la primera reunión para elegir autoridades para la semana que viene.
Un dato a tener en cuenta en el proceso de descomposición del bloque libertario en el Parlamento fue que, tras dar quorum para la sesión, los diputados Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro dejaron formalmente el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y formaron uno nuevo, bautizado Coherencia, junto a los legisladores antes desterrados de las filas libertarias, Lourdes Arrieta y Gerardo González; todos tienen mandato hasta 2027. No fue una salida discreta, sino que en los pasillos del Palacio Legislativo hablaron abiertamente ante los medios de la existencia de casos de corrupción en las más altas esferas de gobierno (Pagano incluso difundió una Carta Abierta dirigida a Milei), en una jornada muy caliente respecto del tema.
Justo en el día en que se trataba la Emergencia por Discapacidad había terminado de estallar el escándalo por los audios que denuncian una presunta red de coimas en la compra de medicamentos de este sector, luego el Presidente despidió en la madrugada de este jueves a Diego Spagnuolo, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y uno de los principales funcionarios implicados en las grabaciones bochornosas que apuntan directamente a Karina Milei y al clan Menem.

Spagnuolo es amigo y fue abogado personal de Milei durante mucho tiempo lo que volvió más tensa una noche de miércoles de furia en Casa de Gobierno que Infobae sintetizó así: “En un lapso no mayor a una hora, terminaron por desembocarse tres sucesos centrales para la agenda política del Gobierno. Trascendió el desplazamiento de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); la detención de Ariel García Furfaro y directivos del laboratorio HLB Pharma (otro gran escándalo de corrupción en el Area de Salud); y el bloqueo a la iniciativa opositora para voltear el veto de Javier Milei a los aumentos jubilatorios. Los audios de las presuntas coimas, el fentanilo contaminado y la ardua sesión de Diputados; configuraron una jornada frenética para la plana mayor de la Casa Rosada”.
Ayer, fingiendo demencia, sin hacer referencia al escándalo de corrupción como si no tuviera nada que ver con ellos, el Gobierno intervino “preventivamente” la Agencia Nacional de Discapacidad. Por debajo operaron con desesperación para despegar a Karina Milei y a los Menem de los hechos denunciados y evitar un pedido de intervención de la Oficina Anticorrupción, que brilla por su ausencia. Le soltaron la mano a Spagnuolo (el eslabón más débil, pero un astuto abogado, con los riesgos que esto implica), al tiempo que la Justicia ya avanzó con 14 allanamientos en dos días.
Desde la oposición tampoco se pierde el tiempo y presionan por el escándalo en Discapacidad con denuncias penales, pedidos de interpelación y acusaciones: a partir del estallido del caso $Libra se destapan todo el tiempo nuevas revelaciones ligadas a la corrupción de la gestión libertaria.
Otra vez fue la conductora del peronismo Cristina Fernández de Kirchner la que puso las cosas en su lugar con otro de sus posteos: “¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste?”. La dos veces expresidenta le recordó a Milei los alcances de la “doctrina Vialidad” por la que fue condenada y apuntó: “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA!”. También señaló el vínculo con Mauricio Macri del dueño de la droguería mencionada en los audios.
Dentro del mundillo parlamentario el intento de Martín Menem de hacer pie en la Asociación del Personal Legislativo impulsando una lista opositora fracasó estrepitosamente: Norberto “El Tano” Di Próspero fue reelegido este martes como secretario general de APL con un contundente 85,5% de los votos, liderando la lista oficialista Verde y Blanca, contra el 13,35% de la lista Azul, en el resultado más abultado jamás logrado por la actual conducción gremial que renueva mandato por cuatro años.

En el plano político nacional la oficialización de las listas para las elecciones de octubre dejó muchas consideraciones y también varios heridos. Se puede destacar, a grandes rasgos: la unidad del peronismo en casi todo el país con el claro objetivo de ponerle un freno al Gobierno; el control con mano de hierro de los hermanos Milei en el armado libertario en todos los distritos; una endeble opción de centro “moderado” en medio de una fuerte polarización y la caída en picada del PRO, que presentará lista propia apenas en seis provincias, casi completamente absorbido por La Libertad Avanza y en evidente crisis interna con cuestionamientos a Mauricio Macri.

Tras la turbulenta semana pasada y el fracaso de la licitación de deuda -pese a la tasa de 69%-, Luis Toto Caputo y el equipo de Economía lograron su objetivo de corto plazo de secar la plaza de pesos, un requisito que Milei considera imprescindible para mantener un dólar controlado y evitar que haya presión inflacionaria antes de las elecciones, pero los bancos están enojados y persisten las dudas en el mercado. “Obligados, los bancos tomaron el bono que ofreció Economía el lunes y, ante el cambio regulatorio de encajes, dejaron caer la tasa de caución en medio de críticas”, afirma IProfesional.
Durante las dos primeras semanas de agosto se disparó la inflación de Alimentos y el ministro Caputo se desesperó por bajar el dólar poniendo un cepo inédito a los bancos para que no vayan con pesos al mercado de cambios: “La crisis del ‘Corralón’ y el riesgo Milei”, titula al respecto Página 12.
Fruto de la disparada de precios y las mediciones poco fiables en menos de 24 horas, hubo dos renuncias en áreas sensibles en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que transformaron al organismo en un volcán de cruces políticos y rumores. A la dimisión de Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, se le sumó también la salida de Georgina Giglio, la directora del Índice de Precios de Consumo (IPC): se trata de los responsables directos de las poco creíbles mediciones de pobreza.
En la vida cotidiana las altas tasas de interés para frenar al dólar paralizan la economía real en una crisis económica autogenerada a fuerza de recesión generalizada y los sectores productivos marchan al abismo. Ni los bancos que se supone son grandes beneficiarios de las altas tasas avalan el modelo de un pozo sin fondo que se acelera día a día con el desplome del consumo masivo.
LaPoliticaOnline analiza: “Caputo libera más créditos en dólares y agrava el descalce que se llevó puesta la Convertibilidad. El ratio entre créditos y depósitos en dólares trepó a niveles máximos y sobrevuela el fantasma del estallido”.
Y, otra vez sopa en el menú: “Para el mercado, el Gobierno necesitaría más ajuste del gasto hasta fin de año para cumplir la meta fiscal”, analiza Infobae. En tanto que LaPoliticaOnline, contradiciendo el discurso oficialista, dice: “Volvió el déficit: en julio el rojo del Estado fue de 168 mil millones. El déficit financiero saltó un 40% en el último año, empujado por el crecimiento geométrico de la deuda”.
Hasta en el gobierno de Donald Trump hay preocupación por la sostenibilidad del plan económico de Javier Milei, lo que explicaría la demora del magnate en aceptar una reunión con el presidente argentino, que quiere un préstamo del Tesoro estadounidense, afirma LaPoliticaOnline.
Según el detonado INDEC, en julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre, es decir casi cuatro salarios mínimos. Y una familia tipo de clase media necesita hasta $769.000 al mes solamente para alimentos.

Todo sube, alquileres, transportes y prepagas mucho más allá de los presuntos índices inflacionarios. Como muestra del impacto del aumento desmedido de las importaciones las ventas de juguetes cayeron en picada en el Día de la Niñez y peligra la industria local: el crecimiento del comercio electrónico está muy lejos de compensar la retracción del canal físico, como aseguró falsamente en más de una oportunidad el Presidente.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de UBA- CONICET estimó que se perdieron 184 mil puestos de trabajo en el sector público durante la gestión de Milei y sólo en el último mes fueron 4.800 empleos menos, a la vez que retrocede el nivel de los salarios: la diferencia entre el salario registrado y la Asignación Universal por Hijo (AUH) es la más baja en los últimos 15 años.
El Destape se pregunta “A dónde van los despedidos por Milei: es récord el trabajo informal desprotegido en Argentina”: en el último año, casi 400 mil personas cayeron en la desprotección laboral y el grupo más afectado por este fenómeno son las mujeres.
Y en otro especial ElDiarioAr parece responder: “Uber y Rappi dejan de ser la solución para los despedidos: hay más competidores y menos demanda”: los trabajadores que pierden su empleo privado o estatal formal encuentran en las plataformas una salida laboral en un contexto de alta precarización. Pero los nuevos conductores y repartidores ya son tantos que los antiguos notan que, mientras cae el consumo, consiguen menos viajes y a menor precio. Sálvese quien pueda y cómo pueda en el paraíso libertario.
“El modelo de Milei requiere subjetividades dóciles al mercado, que se perciban autosuficientes. Requiere ciudadanos que no esperen nada del Estado y que experimenten la precariedad como libertad” puede leerse en un reciente informe a fondo del Observatorio Universitario de Buenos Aires (OUBA) de la Facultad de Filosofía y Letras, que analiza este fenómeno junto a otros aspectos de la “batalla cultural” y tiene como eje central la disputa por la masculinidad hegemónica impulsada con violencia discursiva por los voceros libertarios en la actualidad.
“No es cierto el planteo del Gobierno nacional. No hay ninguna solución real para la comunidad universitaria y científica del país”, denunció el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en relación al anuncio del Ministerio de Capital Humano, difundido como un presunto aumento para docentes de nivel superior. En el plano educativo la gestión de Milei sigue acumulando eslabones en su larga cadena de promesas falsas e incumplimientos: a un año del lanzamiento del Plan de Alfabetización Nacional en San Juan, no se ejecutó ni un peso en capacitación docente. Ayer la aprobación del financiamiento universitario en el Senado trajo una sensación de algo de alivio.
LISTAS LAS LISTAS TAMBIÉN EN LA CIUDAD

La lista porteña de Fuerza Patria quedó definida oficialmente en un marco de fuerte unidad de todos los sectores: el titular del PJ CABA, el senador Mariano Recalde irá por la renovación de su banca al Senado, acompañado en el segundo lugar por Ana Arias, doctora en Ciencias Sociales y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en tanto que la cabeza de la lista de Diputados nacionales será para el diputado nacional Itaí Hagman, seguido en los primeros lugares por Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora.
Dentro de la estrategia, la renuncia anticipada de Hagman (actualmente con mandato vigente) permitirá además que su banca sea ocupada por Javier Andrade, dirigente de La Cámpora y exlegislador porteño, sumando así un nuevo diputado al bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja. Unidos para enfrentar a Milei será la consigna del peronismo porteño a tono con las definiciones de Fuerza Patria a nivel nacional.
Ayer el senador Recalde hizo una encendida defensa de los Institutos Culturales en su discurso durante la sesión en la que se rechazaron los decretos de Milei y, como postal de cierre, terminó abrazado por los trabajadores del Hospital Garrahan, comprometido a fondo con las luchas del pueblo en la mejor tradición del peronismo.
Desde La Libertad Avanza, con un control férreo de Karina Milei a la hora de los armados y las definiciones, se oficializó finalmente la candidatura al Senado de Patricia Bullrich: “Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, escribió la funcionaria en X. El Presidente compartió en sus redes un mensaje para felicitarla, aunque en los hechos su hermana a la vez de darle la cabeza de la lista a la actual ministra de Seguridad (con el economista Agustín Monteverde en segundo lugar), le retaceó mucho poder y le marcó claros límites sobre quién manda entre los libertarios. Por supuesto con Pato, haciendo honor a su apodo, nunca se sabe cuándo te va a cagar, dicho en francés.

En Diputados por los libertarios encabezará el abogado “mano dura” Alejandro Fargosi como para no desentonar con el estilo represivo y ultraviolento de Bullrich, seguido en segundo lugar por la contadora Patricia Holzman, directora ejecutiva de la Fundación Judaica y luego se ubican Nicolás Emma y la historiadora ultraconservadora Sabrina Ajmechet, en tercer y cuarto puestos. Recién en el quinto y sexto lugar irán dos macristas, Fernando de Andreis y Antonela Giamperi, lo que marca la capitulación total de Mauricio Macri y el colapso del PRO en su distrito de origen y bastión perdido. Como detalle de color y “para luchar contra la casta”, Javier Milei puso a su mejor amigo como candidato a diputado: Andrés Leone, compañero de la secundaria del presidente, va séptimo en la lista de la Capital.

En el fin de semana de cierre, la tensión por los lugares en las listas terminó fragmentando las propuestas y acercamientos de Facundo Manes, Martín Lousteau y Elisa Carrió, dinamitando las terceras posiciones de la poco atractiva y fragmentada “Avenida del Centro” en CABA: no lograron sellar la unidad en concordancia con los mismos problemas presentes a nivel nacional del flamante espacio Provincias Unidas impulsado por algunos gobernadores.
Dentro de ese estallido, finalmente Lousteau rompió con Manes e irá como primer diputado llevando a Graciela Ocaña de primera senadora en la misma lista, ya que la irrupción de Horacio Rodríguez Larreta hizo que Ocaña se mudara de espacio y ocupara el lugar de Manes. El neurólogo quedó solo, como ya se le viene haciendo costumbre, y va con lista propia. Así están las cosas.
Por el Frente de Izquierda (que agrupa al PTS, el PO, la IS y el MST) Myriam Bregman y Gabriel Solano se presentan como candidatos a diputados por CABA y Christian Castillo encabeza la misma lista para el Senado.
Varias propuestas más, con sobreoferta de centroderecha como en las elecciones de mayo pasado, completarán el resto de las opciones con menos intenciones de voto para octubre en la Capital.
En la Legislatura porteña el carapintada José D’Angelo realizó una exposición con
invitados pro-impunidad como Cecilia Pando y su marido, recibiendo expresiones y actos de repudio por parte de legisladores de Unión por la Patria, de otros sectores y de organismos de derechos humanos. D’Angelo es un reconocido negacionista y partidario de la dictadura militar genocida, que dice que los desaparecidos son un “mito”.
Denuncian que el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, usa datos privados de porteñas y porteños para enviar mensajes de campaña y aseguran que el mandatario envió saludos por Whatsapp a docentes y comerciantes, dando datos precisos de sus trabajos, direcciones y tareas que realizan. Este tipo de maniobras ya ocurrieron antes, sentando antecedentes ahora judicializados.
El diario Tiempo Argentino denuncia que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales: el ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos y comedores de los barrios populares de la Ciudad. “Nunca pasó esto, Macri mostró su lado más cruel”, señalan.
De acuerdo a un informe de la consultora Focus Market colapsó el consumo en el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires: se derrumbó casi 12% en julio.

Un nuevo informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires deja en evidencia la mala gestión del gobierno PRO en materia de discapacidad y asegura que no se garantiza la accesibilidad a plazas, parques y museos de la Ciudad. De 45 rampas relevadas, 44 están mal construidas y además detectaron obstáculos y ausencia de caminos accesibles. Pero igual siguen con las promesas respecto del Espacio Público y ahora el gobierno porteño afirma que analizan eliminar una de las barreras más engorrosas de la Ciudad: el cruce del Ferrocarril Mitre-Suárez con Álvarez Thomas en Villa Urquiza, donde podrían avanzar con un paso bajo nivel.
Vaya otro cierre musical dedicado al Peluca con “Estoy herido” de Los Twist, bien apropiado para estos días turbulentos. A no aflojar, Fuerza Patria.